Una buena alimentación es un pilar fundamental para una vida saludable y debemos cuidar los productos que ingerimos en nuestra dieta. La apuesta por los alimentos frescos es esencial; por su parte, los alimentos procesados suelen recibir mala fama. Pero ¿hasta qué punto es cierta esa reputación? Descubre si es posible encontrar en el mercado alimentos procesados que sean saludables.
¿Qué es un alimento procesado?
Frescos, procesados, ultraprocesados… En el comercio podemos encontrarnos distintas tipologías de alimentos y no siempre es fácil diferenciar el proceso del procesado, hasta el punto que pueden confundirse. El Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la higiene de los productos alimenticios establece que se considera procesado o transformación a cualquier acción que altera sustancialmente el producto inicial, incluido el tratamiento térmico, el ahumado, el curado, la maduración, el secado, el marinado, la extracción, la extrusión o una combinación de esos procedimientos. Asimismo, distingue entre:
- Productos sin procesar. Aquellos productos alimenticios que no hayan sido sometidos a una transformación, incluyendo los que se hayan dividido, partido, seccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado, desollado, triturado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido, refrigerado, congelado, ultracongelado o descongelado.
- Productos procesados. Aquellos productos alimenticios obtenidos de la transformación de productos sin transformar, los cuales pueden contener ingredientes que sean necesarios para su elaboración o para conferirles unas características específicas.
No obstante, según este informe elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, en la actualidad no existe una norma legal que establezca una definición específica para el concepto de alimento ultraprocesado. Para establecer esta distinción, existen diferentes criterios de clasificación de alimentos y el sistema NOVA es uno de los más conocidos y empleados.
¿En qué consiste el sistema de clasificación de alimentos NOVA?
El sistema NOVA tiene su origen en 2010, fue desarrollado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo y clasifica los alimentos en base a su grado de procesamiento. Esta herramienta es utilizada por organismos como la FAO y la OMS y divide a los alimentos en cuatro grupos:
- Alimentos naturales y mínimamente procesados. Alimentos de origen vegetal o animal consumidos en crudo o sometidos a un procesado mínimo, como la inclusión de ingredientes o la eliminación de partes de los mismos, que no altera ni modifica las características iniciales del alimento.
- Ingredientes culinarios procesados. Productos alimenticios extraídos y purificados industrialmente a partir de alimentos, como el aceite, u obtenidos de manera natural, como la sal.
- Alimentos procesados. Para elaborar estos alimentos, se añaden los productos del segundo grupo, como aceite, azúcar o sal. En esta categoría, el procesamiento permite identificar una parte significativa o la totalidad del alimento principal.
- Alimentos y bebidas ultraprocesados. Productos elaborados a partir de diversos constituyentes de los alimentos, incluyendo aditivos, ya sean naturales o de síntesis. En este grupo, es difícil reconocer el estado original de los alimentos.
¿Cómo distinguir un alimento ultraprocesado de uno procesado?
Como hemos visto, cualquier alimento que reciba un tratamiento o al que se le añadan ingredientes ya se considera alimento procesado. Sin embargo, es la confusión con los alimentos ultraprocesados lo que puede hacer que un procesado esté mal visto. Para diferenciar estas categorías, puedes observar la etiqueta y si el producto cumple estas características, se trata de un ultraprocesado:
- Tiene muchos ingredientes, más de cinco, y entre ellos hay muchas palabras que no conoces.
- Entre sus primeros ingredientes figuran azúcares, aceites vegetales, refinados y aditivos. Ten en cuenta que los ingredientes aparecen ordenados de mayor a menor según la cantidad que lleven.
- Llevan gran cantidad de aditivos, no para mantener las propiedades, sino para hacerlos más atractivos, como potenciadores del sabor, colorantes, edulcorantes o conservantes.
- Son sometidos a procesos tecnológicos complejos.
Alimentos procesados buenos para la salud: sí existen
Por tanto, hay que tener en cuenta que, en el caso de los alimentos procesados, esta manipulación no tiene por qué ser perjudicial y sí se pueden encontrar alimentos procesados saludables, como pueden ser el aceite o las conservas de verduras, legumbres o pescado.
Los beneficios de las conservas de pescado y marisco
De acuerdo con el sistema NOVA, las conservas de pescado y mariscos entrarían en el grupo 3, perteneciendo a la categoría de alimentos procesados. Además de ser prácticas y ofrecer ventajas, estas conservas no llevan conservantes alimentarios y son ideales para mantener una buena salud y están recomendadas tanto para niños y personas mayores como para mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en época de menopausia. Entre los beneficios del pescado y el marisco destacan sus aportes de omega 3, vitamina B12, vitamina D, calcio, hierro, yodo o zinc, siendo productos esenciales para cualquier dieta.
Palacio de Oriente, tus conservas más saludables
En Palacio de Oriente, como maestros conserveros, te ofrecemos calidad certificada en nuestras conservas de pescado y marisco, conjugando tradición e innovación en nuestros métodos. Estamos comprometidos en el uso de ingredientes de primera en cualquiera de nuestros productos, ya sea bonito del norte, atún claro, anchoas, sardinas, mejillones u otros mariscos, incluyendo nuestros líquidos de gobierno. Confía en Palacio de Oriente para disfrutar de las conservas más saludables y apetecibles.
-
Caja de 12 unidades de 120 g18,00€Caja de 12 unidades de 115 g23,88€Caja de 12 unidades de 111 g27,00€Caja de 12 unidades de 115 g35,76€Caja de 12 unidades de 111 g32,28€Caja de 10 unidades de 50 g33,00€
Posts relacionados